Artículo de blog

¿Cómo Saber si Necesito Diálisis? Síntomas y Diagnóstico Temprano

Introducción

La enfermedad renal crónica (ERC) es una afección progresiva que puede pasar desapercibida durante años hasta que alcanza un estado avanzado. En sus primeras etapas, los riñones pueden seguir funcionando a pesar del daño, lo que hace que muchas personas no se den cuenta de que están perdiendo la función renal.

Cuando la función renal cae por debajo del 15%, el cuerpo comienza a acumular toxinas y líquidos en la sangre, lo que puede generar síntomas graves y poner en riesgo la vida del paciente. En esta etapa, es posible que el nefrólogo recomiende un tratamiento de diálisis, un procedimiento que reemplaza la función de los riñones y permite filtrar los desechos del cuerpo.

En este artículo, explicaremos cuáles son los síntomas de insuficiencia renal avanzada, cuándo se debe iniciar la diálisis y qué pruebas pueden confirmar la necesidad de este tratamiento.

¿Qué es la Insuficiencia Renal y Cómo Afecta al Cuerpo?

Los riñones son órganos vitales encargados de filtrar la sangre, eliminar toxinas y equilibrar los niveles de líquidos y electrolitos en el cuerpo. También juegan un papel clave en la producción de hormonas que regulan la presión arterial y la formación de glóbulos rojos.

Cuando los riñones dejan de funcionar correctamente, los desechos se acumulan en el cuerpo, lo que puede provocar problemas graves en otros órganos como el corazón, el cerebro y los pulmones.

La insuficiencia renal puede ser aguda o crónica:

  • Insuficiencia Renal Aguda: Se desarrolla en días o semanas debido a una lesión, infección o una reacción adversa a medicamentos.
  • Insuficiencia Renal Crónica (ERC): Se desarrolla lentamente durante meses o años y es irreversible.

 

Cuando la enfermedad renal crónica avanza a la etapa 5, también conocida como insuficiencia renal terminal, los riñones ya no pueden mantener las funciones básicas del cuerpo, lo que hace necesario un tratamiento sustitutivo como la diálisis o el trasplante renal.

Síntomas Claves que Indican una Posible Insuficiencia Renal Avanzada

Muchas personas con enfermedad renal crónica no presentan síntomas hasta que la función renal está gravemente deteriorada. Sin embargo, cuando el daño es severo, pueden aparecer los siguientes signos:

1. Hinchazón en piernas, tobillos y rostro

Cuando los riñones no pueden eliminar el exceso de líquidos, el cuerpo comienza a retener agua, causando edema (hinchazón) en extremidades y cara.

2. Fatiga extrema y debilidad

La acumulación de toxinas en la sangre puede provocar una sensación constante de cansancio, debilidad y dificultad para concentrarse. Además, la insuficiencia renal puede causar anemia, ya que los riñones dejan de producir eritropoyetina, una hormona que estimula la formación de glóbulos rojos.

3. Orina espumosa, con sangre o con cambios de color

Una orina con espuma persistente puede indicar la presencia de proteínas (proteinuria), mientras que la presencia de sangre (hematuria) puede ser un signo de daño renal avanzado.

4. Presión arterial elevada

Los riñones juegan un papel crucial en el control de la presión arterial. Cuando fallan, pueden generar hipertensión difícil de controlar, lo que a su vez acelera el daño renal.

5. Dificultad para respirar

El exceso de líquidos en el cuerpo puede acumularse en los pulmones, provocando sensación de ahogo o dificultad para respirar incluso en reposo.

6. Náuseas, vómitos y pérdida de apetito

Cuando los riñones dejan de eliminar toxinas, estas se acumulan en la sangre, provocando síntomas digestivos como náuseas, vómitos y pérdida de peso repentina.

7. Calambres musculares y entumecimiento

El desequilibrio de minerales como el potasio y el calcio puede provocar calambres musculares dolorosos y espasmos en las piernas y brazos.

Si experimentas varios de estos síntomas de forma recurrente, es crucial que acudas a un nefrólogo para realizar una evaluación completa de tu función renal.

Pruebas Diagnósticas para Determinar la Necesidad de Diálisis

Para confirmar si un paciente necesita diálisis, el nefrólogo realiza una serie de exámenes que evalúan el funcionamiento de los riñones y el nivel de toxinas en la sangre.

1. Análisis de Creatinina y Filtración Glomerular (TFG)

La creatinina es un residuo que los músculos producen de forma natural y que los riñones deben eliminar. Si los niveles de creatinina están elevados, puede ser un indicador de daño renal.

El índice de Filtración Glomerular (TFG) se calcula con base en los niveles de creatinina y mide qué tan bien están funcionando los riñones.

TFG (ml/min/1.73 m²)Estado de la Función Renal
> 90Normal
60-89Disminución leve
30-59Insuficiencia renal moderada
15-29Insuficiencia renal severa
< 15Falla renal – Se recomienda diálisis

Si la TFG es menor a 15 ml/min, significa que el paciente ha entrado en insuficiencia renal terminal y debe iniciar tratamiento de diálisis o considerar un trasplante renal.

2. Análisis de Urea y Nitrógeno Ureico en Sangre (BUN)

Este examen mide los niveles de urea en sangre, un desecho metabólico que los riñones deben eliminar. Si los niveles son altos, indica que los riñones han perdido capacidad de filtrado.

3. Ecografía Renal

Permite observar el tamaño y la estructura de los riñones. En pacientes con enfermedad renal avanzada, los riñones suelen estar más pequeños y cicatrizados.

4. Examen de Proteína en Orina

Si se detecta una gran cantidad de proteína en la orina (proteinuria), es una señal de daño en los filtros renales.

¿Cuándo es Necesario Iniciar la Diálisis?

La diálisis es necesaria cuando los riñones han perdido más del 85% de su función y el paciente presenta síntomas graves de acumulación de toxinas. La decisión de iniciar este tratamiento debe ser evaluada por un nefrólogo especialista, quien determinará el momento adecuado según el estado clínico del paciente.

×